La pandemia pone en jaque la atención a la salud mental

Una encuesta de la OMS en 130 países revela que el 60% sufrió interrupciones en los servicios de psicoterapia para personas vulnerables. El órgano internacional reclama aumentar los recursos para atender estas dolencias

La pandemia mundial de covid-19 obligó a los sistemas sanitarios a focalizar sus esfuerzos en frenar la crisis sanitaria. Había que priorizar la lucha contra la pandemia y casi todo lo demás —excepto las situaciones urgentes por otras patologías— fue relegado a un segundo plano. Operaciones programadas, consultas rutinarias, pruebas diagnósticas. Y también la atención a la salud mental. Según una encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 130 países, un 60% de los Estados consultados tuvo que interrumpir, en mayor o menor medida, los servicios de psicoterapia. Alrededor de un tercio de los países también reportó un freno en el acceso a tratamientos psiquiátricos y en intervenciones de emergencia, como síndromes de abstinencia. La OMS ha criticado la falta de recursos suficientes para atender la salud mental y ha remarcado la “necesidad urgente” de una mayor financiación.

 

Lee todo el artículo aquí.

Share This Post